Un cuellarano, Diego Velázquez, organizó el primer festejo taurino en América

Los Festejos en América centraron la tradicional Jornada sobre Festejos Taurinos Populares organizada por la Asociación Encierros de Cuéllar. En esta ocasión contaron con Alberto de Jesús de la revista Bous al Carrer.
De Jesús abrió su intervención remontándose a los orígenes de los juegos con toros, al primitivo uro, para continuar avanzando hasta la actualidad y los diferentes festejos populares que se celebran en América. Así afirmó que de los 36 países que integran América 24 de ellos celebran algún tipo de festejo taurino, mientras que de los 47 países que componen Europa solo España, Francia y Portugal celebran festejos.
Inició sus apuntes históricos con la etapa de los cazadores de toros desde la prehistoria hasta fin del siglo I, continuó con la Taurocatápsia (espectáculos de saltos y juegos con toros), como tercera etapa señaló el comienzo de la tauromaquia organizada en espectáculos, la cuarta los matatoros hasta el siglo XV, y la quinta y última la conquista taurina de América con el descubrimiento.
Precisamente De Jesús afirmó que fue Cristóbal Colón en 1493 en su segundo viaje quien llevó a tierras americanas becerros y vacas... Señaló También que el cuellarano Diego Velázquez fue el primer organizador de un festejo taurino en América en 1514.
Actualmente países como Canadá, Argentina, México, Bolivia, Perú, Costa Rica... celebran festejos como rodeo, corridas de toros, festejos populares, recortes... Entre elloos Jaripeo, monta de toros, toros a la tica...

Cronica de El Adelantado de Segovia, Seccion Cuéllar del 15/07/2013

 

 

0 Comments

Be the first to post a comment.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *