El pasado año presentábamos el primer número de la revista de los Encierros de Cuéllar como un sueño que se había cumplido, un logro surgido del empeño de una serie de personas que creyeron en la necesidad de que este proyecto saliera adelante.
El haber sido capaces de editar el segundo número debe provocar que nos sintamos orgullosos a todos los que hemos tenido la fortuna de participar en su elaboración, en mi caso como coordinador de la revista, el magnífico equipo de fotógrafos con el que hemos contado, los afamados escritores, periodistas y cronistas que nos han cedido sus colaboraciones literarias y todas las personas que de una manera u otra han colaborado para hacer realidad la publicación que hoy por fin tienen en sus manos.
Lo primero que debo dejar claro es que el argumento primordial de la revista es el de servir de memoria del encierro de Cuéllar, donde encontrar y recordar lo acontecido a lo largo de las fiestas de cada año.
Como decía en el editorial del primer número, la emoción de la carrera en la calle las Parras, la belleza de la conducción de los toros por los caballos en los pinares, el peligro del corredor a punta de pitón, la intensidad de la entrada al Embudo... todos los momentos, todos los detalles, todas las imágenes de los encierros de Cuéllar de cada año quedarán ya para siempre en la memoria de los vecinos y amantes de nuestras fiestas gracias a esta publicación.
Las impresionantes imágenes captadas por este fabuloso elenco de fotógrafos que un año más colabora de manera altruista con la Asociación Encierros de Cuéllar hacen posible que en cualquier momento volvamos a sentir la emoción, la belleza, el peligro y la intensidad de nuestra fiesta.
Junto a las fotografías, como es obligado, está la crónica de lo acontecido, cómo discurrió el encierro, las características del ganado, la salida de los corrales, el traslado por el campo, la entrada al Embudo, el recorrido por las calles de Cuéllar, con el comentario de la asociación Encierros de Cuéllar con su parecer sobre todo ello.
Además, la revista recoge colaboraciones diversas de personas de prestigio en el ámbito literario, que con su firma contribuyen a dar más realce y nivel a la publicación.
Por tanto, la revista no tiene ningún otro objetivo. Como persona encargada de la coordinación de la misma, tengo que decir que en ningún momento se ha planteado este proyecto como un arma arrojadiza contra este Ayuntamiento ni contra ninguna otra institución. No es una revista política. No es una publicación con afán persecutorio contra la organización de los encierros de Cuéllar ni contra los profesionales que contrata el Ayuntamiento, ni contra las familias Caminero y Mayoral, ni contra el colectivo de los pastores.
Tampoco es una revista de nadie contra nadie, de un colectivo contra otro o de corredores contra caballistas.
Si en algún momento trasluce una crítica hacia algún aspecto del encierro siempre será con el afán constructivo de la asociación Encierros de Cuéllar, de aportar sugerencias y porque existe la convicción de que todo se puede mejorar.
Si todo esto es así es, entre otras cosas, por el respeto que merecen todas las personas que de manera totalmente desinteresada han prestado su apoyo a la elaboración de esta revista.
Entre estas personas está la veintena de fotógrafos que firman las imágenes que ilustran y dan sentido a la publicación.
De la calidad de sus trabajos habla, por ejemplo, que Rubén de Miguel haya sido el ganador del concurso de fotografía de las fiestas de los encierros de este año 2014.
O las fotografías captadas por Eduardo Marcos, tanto la portada, donde se ve la intensidad del encierro en su tramo más emocionante, la calle las Parras, como las páginas centrales, con una sorprendente imagen de la Plaza Mayor de Cuéllar en el momento del pregón, desde un ángulo que nunca se había visto, y en la que se puede apreciar toda la mitad norte de la villa, con las torres apuntadas de sus iglesias y palacios.
El trabajo fotográfico de Eduardo Marcos es seguido y muy valorado por centenares de personas en la red Instagram, además de ser conocido por muchos cuellaranos. Contar con su firma es todo un lujo para esta revista.
Hablar de Bías, José Luis Carabias, es hablar de algunas de las mejores fotografías que de los encierros de Cuéllar se han captado a lo largo del siglo XX, junto a las de Rafael Sanz, algunas de las cuales también figuran en esta revista.
Otros nombres vinculados ya a la fotografía del encierro de Cuéllar en este siglo XXI son los de Fidel Magdaleno, Pedro Arranz y los de la gente de Ehtoro.com, coordinados por Ernesto Fernández, que hacen un trabajo estupendo y digno de todo elogio con sus cámaras de fotos.
La revista recoge asimismo las fotografías que resultaron ganadoras del concurso Fiestas de Cuéllar del año pasado y que amablemente han sido cedidas por el Ayuntamiento de la localidad. Los premiados entonces fueron Teodoro Marcos, Maite García y Vanesa Cañas.
En el apartado literario, es todo un privilegio para esta revista el contar con la firma de William Cárdenas Rubio, presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia y pregonero de las fiestas cuellaranas de este 2014.
Otra firma de postín es la del escritor cuellarano José Luis González Coronado, de quien reproducimos un delicioso artículo publicado en el periódico digital escuellar.es y en el que muchos amantes de las fiestas y del encierro pueden verse reflejados.
Mención especial merecen Gabriel Gómez y Nuria Pascual, los promotores de escuellar.es y de la agencia Alea Comunicación por su disposición en todo momento a colaborar con esta revista.
Los nombres del historiador Juan Carlos Llorente, del cronista Isaías Rodrigo Criado, a quien ya va siendo hora de que este pueblo le haga un homenaje, del articulista y opinador Félix Blanco Muñoz, del corredor Félix Sanz y de Pablo Quevedo Senovilla como voz de la experiencia, sirven de perfecto aderezo para dar lujo y calidad a la revista.
A todas estas personas quiero expresarles mi agradecimiento personal y el de la Asociación Encierros de Cuéllar, pues son los auténticos hacedores de este proyecto.
Este agradecimiento lo quiero hacer extensivo además a la Diputación de Segovia, a su presidente Francisco Vázquez y al diputado del Área de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve, por creer y confiar en este proyecto que también contribuye a hacer provincia y a divulgar el patrimonio de esta tierra.
También es de justicia reseñar el buen trabajo contrarreloj que la Imprenta Rabalán ha efectuado otro año más en la maquetación y edición de esta revista.
Y gracias finalmente al presidente de la asociación Encierros de Cuéllar y a todos los socios que se han volcado en este segundo número de su publicación.
Permítanme además hacer una mención especial a Isaías Salamanca, uno de los impulsores de este proyecto y una de las personas que más empeño ha dedicado para hacerlo realidad, cuyo aliento me ha servido para ponerme las pilas y sacar adelante este segundo número.
Este segundo número llega en un momento crucial para la villa cuellarana, con la oportunidad de celebrar el próximo año una efeméride de enorme trascendencia, los 800 años del documento más antiguo que se conoce de la costumbre inmemorial de correr los toros en Cuéllar.
Este VIII Centenario es un momento perfecto para promocionar nuestra localidad como verdadero foco turístico, con el atractivo de la fiesta de correr los toros en las calles, pero también con otros alicientes como son la calidad y riqueza de su patrimonio histórico y artístico.
A esta celebración en 2015 se puede sumar en 2016 la acogida por parte de Cuéllar de la exposición de Las Edades del Hombre con el magnífico y sólido proyecto que supone Reconciliatio.
Así pues, los cuellaranos estamos ante el reto de hacer frente a los dos próximos años como una oportunidad histórica para construir el Cuéllar del futuro.
Y ya sin más, espero que disfruten con esta publicación, que se diviertan reconociendo las fotos, que gocen en la lectura de las colaboraciones. Y espero también sus sugerencias, sus críticas y si puede ser su deseo de colaborar para el próximo año hacer realidad un nuevo número de la revista de los encierros de Cuéllar.
Muchas gracias a todos.
Pablo Quevedo Lázaro
0 Comments
Be the first to post a comment.