GANADO
Perteneciente a la ganadería de MANUEL BLAZQUEZ, de Alcalá del Valle (Cádiz). Asociación de Ganaderías de Lidia. Procedencia, Joaquín Núñez del Cuvillo. Divisa: Ocre, marrón y negra. Números de los encerrados en el día de hoy : 5, 12, 13, 17, 18 y 23. El ganado manso y la dirección del encierro han sido realizados por D. Pedro Caminero y los Hermanos Mayoral. Según reglamento de espectáculos taurinos de la Junta de Castilla y León el ganado al ser su fin un espectáculo de Concurso Cortes para esta tarde debe ser despuntado. Ganado bien presentado y algo desigual. Esta ganadería obtuvo dos premios a la Mejor Ganadería de los Encierros de Cuéllar, por lo tanto era una buena opción para este encierro del domingo.
SALIDA DE CORRALES
Suelta complicada con mucha afluencia de caballistas y de gente a pie entre los que se encontraban bastantes “niños”·. El ganado ha tardado unos segundos en salir después de abrir la puerta. Dos bravos han encabezado la salida a la derecha con mucha rapidez pasando por encima de un conocido corredor cuellarano.
TRASLADO POR EL CAMPO
Para este año se han tenido que modificar algunos tramos habituales en el traslado por el campo. El primero a la salida de los corrales, donde el propietario de los terrenos anexos ha efectuado , con “bastante buena fe”, un plantón de pinos de zonas linderas al recorrido del encierro. El segundo tramo se ubica en una amplia plantación de remolachas en la terrenos linderos al paso del ganado por la Carretera de Cantalejo. El traslado ha sido complicada porque el ganado ha ido muy rápido por los pinares donde se ha ido desintegrando la unidad del encierro. Han existido hasta tres grupos de bravos acompañados con sus correspondientes mansos. Al puente de las máquinas ha llegado el primer grupo en tan solo doce minutos. El cruce de la Carretera de Cantalejo ha sido bien cerrado por la organización para evitar huidas. Justo al paso de esta carretera se ha vuelto a reunir el encierro y así ha seguido hasta el descansadero, excepto el paso por el túnel donde se ha rezagado un bravo y han tenido que volver tres mansos para unirle al resto de la manada. Ya en el descansadero, dos novillos se adelantan a todos y les siguen algunos mansos adelantando la hora oficial de entrada del encierro.
EMBUDO
Bajada muy rápida y peligrosa. Uno de los bravos ha envestido a una persona que se encontraba al inicio del recorrido urbano. Inmediatamente ha sido rodeado por caballistas y los servicios sanitarios han llegado al momento. Otro bravo embiste a un caballista en la zona de pinos sin consecuencias graves.
RECORRIDO URBANO
Mal encierro. Ganado disgregado al que no se le ha podido hacer buenas carreras, La rapidez de bajada en el embudo ha marcado mucho todo el recorrido donde los bravos y los mansos han llegado por separado. Uno de los mansos se adelanta y entra por delante en la Calle La Resina parándose y volviéndose a la mitad de dicha calle. A partir de entonces comienza el paso disgregado de mansos y bravos. El último toro del encierro tiene que ser integrado en el recorrido urbano por una caballista de la organización hasta el cruce de la Ctra de Arévalo.
ENFERMERÍA
Hasta la fecha de la redacción de este informe ha habido una persona fallecida por asta de toro y varios contusionados, todos ellos producidos en los incidentes descritos en El Embudo.
BAILE DE RUEDA
Nueve dulzainas , tres percusionistas y cientos de danzantes han sido hoy lo más bonito de nuestro encierro
C O M E N T A R I O S
* Muy buena actuación de todos los sanitarios en los incidentes que se han ido produciendo.
* Volvemos a recordar, como lo hemos hecho tantas veces, el PELIGRO que se corre en la zona del EMBUDO, donde solo existen vallas de delimitación, no de protección, y donde suelen acudir personas mayores y niños con pocos recursos físicos.
0 Comments
Be the first to post a comment.